Innovación estratégica Estrategia de producto Service blueprint Diseño de producto Customer experience strategy Identidad corporativa Desarrollo de productos Industrialización Visualización y CGI Customer journey mapping UX/UI Diseño de packaging
Innovación estratégica Estrategia de producto Service blueprint Diseño de producto Customer experience strategy Identidad corporativa Desarrollo de productos Industrialización Visualización y CGI Customer journey mapping UX/UI Diseño de packaging
EspañolAsset 2e3r4
Cliente

Wellios

Proyecto

Sensia

Año

2021

Cliente

Wellios

Servicios principales:

Innovación estratégica
Análisis de tendencias
Comprensión del mercado
Trazado de nuevas estrategias
Definición de escenarios de usuario
Estrategia de producto
Diseño industrial/de producto
Definición del briefing
Creación de la narrativa
Proceso de ideación
Generación de conceptos

Proyecto

Sensia

Año

2021

Sector: Salud & Farma.

Contexto: Smartcare Services, marca de distribución de productos del sector salud y bienestar, ha diversificado su negocio aprovechando el conocimiento adquirido, fruto de su trayectoria como distribuidora, apostando por crear una nueva marca, con su propia línea de productos, a la que ha denominado Wellios.

Reto: Nuestra misión en este proyecto ha sido diseñar y desarrollar la estrategia del pulsioxímetro, Sensia. Asimismo, con el fin de responder a la estrategia definida y garantizar el buen uso del producto, nuestra involucración en el diseño y desarrollo del pulsioxímetro ha abarcado tanto el diseño del hardware como el del software. Siguiendo esa misma línea, hemos creado el universo que acompaña al producto: el packaging y sus instrucciones de uso.

Proceso

Estrategia

Después de visitar diferentes entornos de uso, y mediante diversas técnicas de investigación, se ha obtenido una mayor comprensión del mercado y sus necesidades.

Diseñado con prestaciones para profesionales, pensado para el uso de personas de la tercera edad.

Un amplio análisis etnográfico con la participación de diversos perfiles sanitarios como neumólogos, médicos de familia, personal de enfermería y pacientes con EPOC, nos ha proporcionado información de gran valor, a partir de la cual se han definido las especificaciones para diseñar un producto que responda a las necesidades de sus destinatarios.

Nuestra investigación ha concluido con una serie de especificaciones clave para el diseño del nuevo pulsioxímetro: la portabilidad, el uso sin esfuerzo y una lectura fácil y sencilla han resultado atributos indispensables a tener en cuenta.

Diseño industrial/de producto

Lenguaje formal LIMPIO, ERGONÓMICO y HUMANO.

Las superficies ligeramente curvadas con aristas redondeadas del pulsioxímetro Sensia se conjugan de forma inteligente para crear formas suaves, limpias y ergonómicas. Por otro lado, un lenguaje basado en la experiencia del usuario contribuye a humanizar el producto, haciéndolo más intuitivo y mejorando la sensación háptica.

Usabilidad clara y a prueba de fallos.

Los pulsioxímetros son productos empleados en escenarios en los que el tiempo de respuesta resulta un factor clave.


Por ello, la forma y el aspecto final del producto son la consecuencia de un diseño minucioso y meditado. Así, la característica principal de Sensia se basa en la reinterpretación de la “pinza convencional”, creando un nuevo concepto de pulsioximetro que mejora y facilita la usabilidad. Con este rasgo intuitivo hemos conseguido evitar confusiones de uso, tales como su apertura y colocación.

Usabilidad clara y a prueba de fallos.

Los pulsioxímetros son productos empleados en escenarios en los que el tiempo de respuesta resulta un factor clave.


Por ello, la forma y el aspecto final del producto son la consecuencia de un diseño minucioso y meditado. Así, la característica principal de Sensia se basa en la reinterpretación de la “pinza convencional”, creando un nuevo concepto de pulsioximetro que mejora y facilita la usabilidad. Con este rasgo intuitivo hemos conseguido evitar confusiones de uso, tales como su apertura y colocación.

Nada debe ser arbitrario ni dejarse al azar.

Los métodos de visualización, creación de maquetas funcionales y modelos de apariencia, nos han permitido iterar perfeccionando y detallando el concepto.

Gracias a esta información se ha podido verificar que el producto cumple con los objetivos marcados y las especificaciones de fabricabilidad.

Partners exigentes, resultados de calidad.

Conocer los requisitos necesarios para convertir un concepto en realidad nos permite alcanzar los niveles de calidad más altos. Durante esta fase del proceso se han definido las especificaciones y diseño para fabricación (DfM), además de liderar la dirección creativa asegurando que todos los matices son respetados con el fin de garantizar que el producto final sea lo más fiel posible al concepto original.

Interface

De las conclusiones a una arquitectura nueva de la información.

A partir de la comprensión del comportamiento del usuario, trazamos el proceso de experiencia de uso (UX). La arquitectura de la información ha sido alineada con la identidad visual de la marca (UI) a través de la creación de iconos y animaciones minimalistas, intuitivas y universales que definen el recorrido de la experiencia del usuario mediante diagramas de flujo alámbricos.

El potencial del lenguaje universal.

La necesidad de tener que recordar parámetros con diferentes condicionantes es un aspecto que genera ansiedad entre los pacientes con EPOC, lo que se traduce en un aumento significativo de las consultas telefónicas a los servicios de salud. Los médicos de familia coinciden en que la mayoría de las consultas telefónicas que reciben por parte de los pacientes con EPOC, tienen como objetivo confirmar la correcta interpretación de los resultados.

Por tanto, la aplicación de un lenguaje cromático universal (verde, naranja y rojo) junto con el acompañamiento de símbolos, como la gota y el corazón, a las siglas SPO2% y BPM ayuda a los pacientes a interpretar los datos sin esfuerzo y elimina dudas.

Lectura vertical y horizontal.

Tras un análisis de los productos de la competencia, junto con la investigación y contraste con los clientes objetivos, concluimos que la posibilidad de lectura tanto horizontal como vertical es una especificación indispensable que aporta valor al producto. Este atributo hace que la pantalla se oriente al usuario, haciendo que la legibilidad de Sensia sea igual de cómoda cuando la lectura se hace por el paciente como por los familiares y/o profesionales.

Packaging

El unboxing es el primer punto de contacto físico entre la marca y el cliente.

Se ha transmitido la esencia de Sensia al packaging.

Cada elemento tiene su propio soporte para ofrecer un determinado espacio y secuencia de exposición. Su sistema de ensamblaje intuitivo otorga al cliente una experiencia fácil, pues cada elemento, resaltado mediante iconos y perforaciones, se guarda en un lugar específico del packaging.

Se han respetado las directrices de la identidad visual de la marca con el fin de consolidarla, diseñando todo el contenido del packaging (iconos, gráficas y textos) siguiendo el estilo gráfico de la marca.

Asimismo, el packaging hace un guiño al producto utilizando la forma acentuada de la “muesca de la pinza” para la apertura inferior de la caja.

Cómo trabajamos

Créditos

Visualización y CGI:
LEBA
info@leba-studio.com

Fotografía
Olaia Susperregi
info@olaiasusperregi.com

¿Quieres hablar sobre el Diseño industrial/de producto?

Trabajos Relacionados

Bira
Estrategia de diseño
Irundin
Innovación estratégica
Diseño de producto Estrategia de diseño Búsqueda de proveedores Packaging Brand Visual Lenguage Brand identity Photorealistic images Argumentos de venta Estrategia de diversificación
Diseño de producto Estrategia de diseño Búsqueda de proveedores Packaging Brand Visual Lenguage Brand identity Photorealistic images Argumentos de venta Estrategia de diversificación